domingo, 22 de diciembre de 2024


SOL BONELLI

Sol Bonelli (Buenos Aires, Argentina. 1983)

 

Dramaturga, guionista, directora teatral y gestora cultural.

 

Diplomada en Dramaturgia (FFyL,UBA). Se formó con maestros/as como Mauricio Kartun, Vivi Tellas, Mariana Chaud y Lautaro Vilo y en la praxis escénica. Además, es periodista recibida en TEA.

 

 

Sus obras teatrales y guiones audiovisuales abordan problemáticas sociales y de género. Se han presentado nacional e internacionalmente en teatros comerciales, independientes y municipales; en escuelas rurales, ONGs, sindicatos y universidades dado el interés social que generan.

 

 

De 2017 a 2024 coordinó el área de teatro y gestionó políticas culturales en Espacio Cultural El Sabato, de la Universidad Buenos Aires. (FCE, UBA)

 

Allí ideó e implementó varios ciclos: “Escenarias, mujeres que hacen la escena”; “Cultura contra la trata”, el ciclo que combinó obras escénicas, performáticas, visuales y musicales junto a mesas de debate e intervenciones urbanas sobre dicha problemática. Ambos ciclos tuvieron varias ediciones y buenas repercusiones en la prensa y la comunidad artística. Desde su rol en el espacio cultural, gestiona una diversidad de actividades vinculadas a la praxis escénica, incluídos congresos sobre dramaturgia y programaciones que incluyen profesionales y elencos de toda Latinoamérica.

 

 

Este 2024 se sumó al equipo de dirección del histórico Teatro Coliseo Podestá de La Plata para gestionar ciclos y producciones que reflejen políticas culturales diversas. En lo que va del año ya diseñó e inauguró dos ciclos: Independiente, que convoca a artistas regionales independientes a ocupar la sala del teatro municipal; y Conversares, conversaciones en con referentes regionales y nacionales de rubros específicos en la praxis escénica.

 

 

Lleva 20 años trabajando en proyectos audiovisuales. Como guionista, colaboró para ficciones y documentales de productoras como K&S, Pol-Ka, Canal Ciudad, Canal (á) y Plan Divino.

 

 

Recibió la distinción “Santa Clara de Asís” por la labor social de “Se trata de Nosotros”, la serie que ideó y co-guionó, donde aborda la problemática de la trata de personas. El proyecto ganó el apoyo de Ficciones Federales INCAA, se filmó con artistas de gran trayectoria (Luis Machin, Romina Gaetani, Eduardo Blanco, Belen Blanco, Guillermo Pfening y Edda Bustamante entre otras) la serie fue emitida en Canal Encuentro (2016) y estuvo disponible en Cont.ar, contenidos digitales argentinos. Hace años que STDN también está en su canal de You Tube disponible para ser utilizado en escuelas e instancias formación que luchan contra este crimen.

 

 

Desde 2017 a la actualidad trabaja como guionista de la serie documental “Maravillas Porteñas”, de Canal Ciudad, nominado a los Fund Tv (2020).

 

 

En teatro, escribió y dirigió “Flores de Tajy” (2016), estrenada en el circuito independiente de Buenos Aires, declarada de Interés Cultural por la Legislatura

 

Porteña, y re estrenada en Teatro Maipo (2019). Con dicha ópera prima estuvo de gira en Rosario, en provincia de Buenos Aires y en Madrid, España.

 

 

Escribió y dirigió “Mamífera” (2017) unipersonal que fue seleccionado para el V Festival Novísima Dramaturgia Argentina y publicada en la Colección Nacional de Teatro (Filosofía y Letras,UBA) también giró por Tucumán y Madrid (2018).

 

 

Escribió y dirigió “La Naty” que estrenó en El Cultural San Martín (2021), realizó gira por provincia Buenos Aires, llegó a la Patagonia invitada al 5to. Festival “Verano Teatral” de Villa La Angostura y viajó a Misiones para el Festival “Mujeres en Red - Arte Solidario”. Además, una versión audiovisual de “La Naty” fue premiada en el II Festival Internacional Iberoamericano “Tierra de Teatro” (FIIT). También presentó dicho monólogo de manera autogestiva en los Encuentros plurinacionales de mujeres y diversidades realizados en Chaco y Rosario.

 

 

En 2022, estrenó el monólogo “Eva furiosa”, que da voz al personaje bíblico en una reversión del Génesis post humanidad. “Eva furiosa” realizó su primera temporada en el El Extranjero, del circuito teatral independiente de Buenos Aires y en marzo del 2023 viajó a Posadas, Misiones invitada al Festival “Mujeres en Red - Arte solidario”.

 

 

En cine, co-guionó “Me gusta cuando hablas” dirigida por Silvina Estévez y Marlene Grinberg la película estrenó en Festival Internacional Documental de Buenos Aires (2023, FIDBA).

 

En Marzo 2024 se estrenó por semanas en el Cine Gaumont con una trayectoria de premios recibidos durante su desarrollo: Incubadora Incaa, 2019 y Docs Lab Mx, 2020.

 

 

Actualmente, colabora en producciones de ficción/documental y desarrolla proyectos propios.

 

 

Desde 2018, forma parte de la red federal La Colectiva de Autoras.

 

 

 

Eva Furiosa

Transgresión apocalíptica para un nuevo Génesis

por Sol Bonelli

 

 

Sinopsis

 

Una Eva arrabalera sobrevive al fin de un mundo.

El árbol de la manzana y su serpiente,

también logran persistir.

Y entre plásticos desechos,

Eva se pone a dirimir,

Otra versión de la historia.

 

No es que está hablando sola.

A la divina autoridad,

con labia astuta y filosa, va dispuesta a encarar.

Lo que pasó entre sus hijos,

jamás lo podrá olvidar.

Y le cuestiona

los mandatos, el hambre,

la meta para las mujeres, puesta en la maternidad.

 

Pero ahora, que fracasó esa humanidad

un nuevo cuento ella quiere inventar

basada en el placer, de los seres todos

¡Que esa sea la deidad!

Y en esto, que parecía el final,

Nuevas semillas asoman.

 

 

 

 

Eva furiosa se estrenó en 2022 en el teatro El extranjero del circuito independiente de Ciudad de Buenos Aires donde realizó su primera temporada con buena recepción del público.

A inicios del 2023, la obra viajó a Posadas, Misiones invitada a participar del Festival de Arte Solidario - Mujeres en Red.

 

 

Contacto: Bonellisol@gmail.com

 

 

 

 

 

Eva Furiosa

Transgresión apocalíptica para un nuevo Génesis

por Sol Bonelli

 

La escena bíblica del Génesis se reversiona en un escenario post apocalíptico.

Un raquítico árbol plástico con manzanas plásticas luminosas persiste entre las ruinas de la humanidad que se supo conocer. Como una alfombra de basura, bolsas plásticas lo rodean y dan un aire de misterio. Se oye un dial con interferencia que oscila por sonidos de distintas épocas y geografías del tiempo humano. Entre la montaña de bolsas, algo se mueve. Es Eva que emerge, despierta de una pesadilla.

 

EVA

¡Adáaaaan!

 

EVA mira a su alrededor desolado, volviendo a sí misma.

 

EVA

Adán…

¿Adán…?

¡Qué lo parió!

 

EVA ríe de su perspicacia.

 

EVA

¡Nadie! (se acaba de dar cuenta) ¡Nadie lo parió!

 

EVA aún busca a su alrededor. Se despereza. Y pisa o divisa en el árbol plástico a la serpiente enroscada.

 

EVA

(a SERPIENTE) Vos y yo, (mira la manzana) De nuevo acá…

 

EVA sospecha y encara a Dios, sin nombrarlo. Habla arriba y a varios lados.

 

EVA

No me quieran, otra vez, engatusar…

 

¡¿Acaso hay cura para la humanidad?!

 

Sonido de escombros derrumbándose.

 

¡Todo lograron destrozar!

 

Ni un solo pez quedó en el mar

Sin cacho de plástico en la boca.

Y de eso, a mí, (habla arriba y a otros lados)

no me vengas a culpar.

 

De lo otro, tá.

Es cierto que Adán,

nunca se iba a animar…

Por eso, fui yo,

quien dio el primer mordisco.

 

EVA mira los restos de la humanidad.

 

¿Pero después?

Los hijos de los hijos

mucho después de Cristo,

forjaron este devenir…

 

              EVA, al público.

 

Y eso, no me hagan reír,

¡No fue porque comí una manzana!

 

EVA mira arriba, a un lado y otro lado.

 

¡Fue el hambre que me arrebató!

Eso, para algunos…¡es pecado!

 

EVA se relame.

 

Gruesas ganas de morfar

me hicieron trepar por las ramas.

¡Cómo quería probar,

el gusto de este frutal!

 

                EVA mira arriba, a un lado y otro lado.

 

Ese árbol que nos prohibiste,

bien que supo alimentarnos…

 

Si había miles por estos pagos…

 

EVA mirando la manzana.

 

Aún recuerdo esa primera vez…

Yo no soñaba por pensar

este manjar, nadando en mi paladar.

 

¡Cómo me hacía salivar!

 

EVA al público.

 

¡Y a Adán, también!

Fiiiija, tenía la atención,

Siempre mirando pa´ el arbusto.

 

EVA mira arriba, a un lado y a otro.

 

¿Eso que yo convencí al chabón?

¡No me jodás!

 

EVA se hace la pobrecita, guiño al público.

 

Si yo, “hecha de su costillar”,

según supiste chamuyar.

Mirá si yo iba a doblegar,

 a “semejante varón”.

 

                EVA mira arriba, a un lado y a otro.

 

Ahora, ¿Notaste que “Adan”

es un anagrama de “nada”?

¡Vaya nombre le elegiste!

 

                EVA, al público.

 

¡Él comió, porque eso él quiso!

¿Consecuencias?

Consecuencias ni pagó.

Me tocó a mí la peor parte.

 

Y después, la humanidad…

               

EVA con sus manos, vitorea al público. Luego cambia, se pone seria.

 

Alto despiole que armó.

 

El tupé de llamar brujería…

 

                EVA mirando arriba, a un lado y a otro.

 

¡Cómo nos fueron a embaucar!

A mí, me marcaste rea y criminal,

 

                EVA cuenta al público.

 

y a todas las que querían danzar,

sueltas, en comunidad!

 

EVA hace un sentido baile evocando danzas de otros tiempos. Se va posesionado, como si de su danza colectiva empezase a ser quemada en la hoguera, se convulsiona hasta frenar en seco. Se oyen sonidos de chispas.

 

Por ellas,

tomo un minuto…

para recordar

que en Tú nombre, (mira arriba y a todos lados)

se quemó a toda esa gente.

 

Comienza una melodía de suspense.

EVA se mueve por el rincón plástico del mundo que quedó.

 

A las minas se acusó

de adorar mi virtud,

que se sabe, ya al tun tun,

dista mucho de la tuya.

 

¡Y con honra te lo digo!

 

En la hoguera, ¡nos quisieron limpiar!

esos, que decían seguir tus leyes.

 

Y entonces, no me asombró,

que hayan llegado a inventar,

crueles modos de exterminar,

todo lo que les pareció:

“raro” o “rebelde”.

 

Altas llamas levantaron

en una y otra ciudad,

los Pater Nostros.

 

Al mundo quisieron truchar

(mira arriba, un costado, y a otros lados)

Tu zaraza de las cosas

 

Y siglos duró la persecución,

a quien no quiso amansarse.

 

Cualquiera que Tu molde rompía,

terminaba hecha cenizas.

 

                EVA se pone de rodillas.

 

La lucha por doblegar:

y la “santidad de la guerra”,

 

EVA encara arriba y a todos lados.

 

¡Vos sabés!

 

Fue por tú cantar,

y en nombre de tú hijo,

el Superestar (se pone en pose de cruz.)

 

                La música corta abruptamente.

Al ratito, EVA vuelve a arremeter.

 

Tampoco me voy a olvidar,

de Tu mayor enemistad:

 

                EVA encara al público como si fuese una maestra tomando examen.

 

Lucifer,

               

EVA espera que alguien diga algún nombre del demonio, y sigue.

 

Belcebú,

 

                EVA espera nuevamente que alguien diga algún nombre del demonio, pero nota que nadie sabe y no se va a demorar.

 

Legión,

Satanás,

No sé cuántos alias más.

 

EVA se exaspera al recordar.

 

Ese verso que se armó.

Del eterno combatir,

entre lo que es Bien,

y lo que es Mal.

¡Como si no se fueran a mezclar,

y salpicar, al mundo ese enchastre!

 

EVA patea con bronca las bolsas plásticas que vuelan y sus ojos vuelven a encontrar a la serpiente. EVA la mira interesada y confiesa al público.

 

Otra historia hay que apañar…

 

¡¿Qué tal,

sacar a relucir...

el Placer como deidad?!

 

EVA toma a la serpiente-manguera-cabeza-de-botella con delicadeza.

 

Acá y ahora,

podemos dibujar,

un nuevo cuento para contar.

 

EVA toma entre sus brazos a la serpiente.

 

Basado en la satisfacción,

no en la necesidad.

Tampoco en la posesión.

 

EVA celebra con pasos ese encuentro.

 

Incluyendo, largo y ancho del mar.

 

                EVA revolea la serpiente en el aire como un poncho.

 

Y a todos los seres, de esta tanta Tierra.

 

EVA revolea la serpiente-manguera hasta soltarla y hacer que la serpiente la “abrace” dándole varias vueltas a su torso.

 

Hay que dar Todo de sí.

 

Entonces, EVA la toma suavemente, se desenreda y apoya la serpiente en el colchón de bolsas. Se le sienta para enroscarla en su entrepierna, y hacerla subir y bajar en un bendito roce por su cuerpo.

 

Para bailar en nuevo Edén,

La ley primera es compartir.

Así, la Unción, repartir.

 

Eva erotizada, jadea. Va oscureciendo.

 

Y entregar al tabú,

su lugar.

Suu lugar…

Suuuu lugaaarr

Su lugaaaar…

dentro de mí,

muy adentro de mí.

 

A contraluz, EVA queda con la serpiente entrelazada en su cuerpo.

Pero luces fuertes irrumpen la escena sensual. Amanece de pronto.

EVA mira arriba con bronca a la luminosidad impuesta.

 

EVA

Si más ley no hay, que la ausencia de fé.

Yo, esto,

¡No lo puedo creer!

 

                EVA escapa a la luz blanca que hiere de tan fuerte.

 

¡Ya sé lo que Vos querés!

 

EVA se arrastra por las bolsas y se refugia bajo el árbol. Como en una trinchera, habla desde ahí hacia arriba, al costado, y a otros lados.

 

Que baile entre mis caderas,

otro pez sin río,

como en un estanque de miel.

               

¡Parece que no entendés…!

                EVA se relaja en las raíces del árbol.

               

A la maternidad,

hay que volverla a nacer.

 

Yo ni te pienso recrear el rol de antes.

A parir con dolor, me mandastes.

¡Si apenas había mordido la fruta!

 

EVA con timidez se anima a tomar la manzana lumínica.

 

Pero el pavor se me pasó.

No fue nada, en comparación

¡Al sufrir que después tendría!

 

¿O te creés que no sé?

 

EVA se pone de pie para increpar arriba, al costado, y a otros lado.

 

Lo de Abel, ¿culpa de quién fue?

 

                EVA explica al público.

 

Y lejos estoy, de justificar a Caín.

Pero eso de las ofrendas,

 

                EVA habla arriba.

 

desde siempre VOS lo exigís.

 

                EVA se adelanta para apoya la manzana como una ofrenda, a la orilla de ese limbo de basura. EVA le explica al público.

 

¡Y locos son los celos entre hermanos!

 

Sin chistar, quisieron aprender

las reglas que les mandaba el de arriba.

 

Y sí, ya sé,

que estás en cualquier lado.

 

EVA corre de un lado a otro. Habla en todas direcciones hasta encontrar el frente.

 

¡Y en ninguno a la vez!

¡Vos! (mira arriba y a otros costados)

 

                Comienza sus acordes, una guitarra tanguera.

 

Vos, lo despreciaste a Caín,

Casi ni le miraste

todos los frutos de la tierra

que el chiquito te ofrendó.

 

En cambio, sí te cabió

ver la sangre brotar

del cordero más tierno

que achuró Abel

en Tu Nombre,

 

Lo preferiste, Vos, Señor,

al pastor carnicero,

que a mi otro hijo, fruticultor.

 

Y en eso de preferir,

ya bien que mostrás la hilacha.

 

                EVA furiosa.

 

¡Así empezó la violencia!

¡¡Entre hijos que YO parí!!

¡¡Porque no se hicieron del barro,

ni de una costilla robada,

ni de la pobre paloma,

que a María mandaste a preñar!!

 

EVA mira al cielo, luego a un lado, luego a otro costado hasta mirar al frente.

 

¡Maldición!

 

EVA con un gesto hace callar la melodía. Silencio total.

EVA mira su vientre y pregunta al aire.

 

¡Y ahora, ¿querés volver a probar…!?

Mirá vos…

 

Y ¿Podría yo acaso,

criar sin más,

seres libres en su albedrío?

 

A EVA se le enciende la idea. Repite la frase, iluminada.

 

Criar…seres libres

               

Comienza a pronunciar palabras, como profecías que se cumplirán mientras hace gestos con sus brazos.

 

En nombre de ninguna obediencia,

que nadie mande a matar.

 

¡Que no exista más eso!

 

               EVA ilusionada, mira a su alrededor. Suenan arpegios para el hechizo.

 

¡Soy ahora Sol y Tierra,

Río y Luna

muchas estrellas

y el Mar

en este lento germinar

de una nueva aventura!

 

De este árbol que prohibiste,

 

                EVA recorre el espacio como viendo ese edén que quiere germinar.

 

muchos, muchos,

voy a plantar.

 

Para que ya nunca más escaseen

(al público) Ni los vuelvan a quemar.

 

Así, en este presente me planto,

Un nuevo comienzo original,

con el destino que tanto soñé.

Ojo que...no busco la soledad.

Pero la sé disfrutar.

 

                EVA busca a la serpiente.

 

Y vos, mejor no digas nada.

No quiero que ningún gil

vaya a caer en tu…¡encanto!

 

Conocí a la humanidad, como si la hubiese parido.

 

(EVA se sonríe)

 

No sé si tiene solución.

Por eso pensé

que no habiendo otra opción,

juntas,

nos podríamos acompañar.

 

Porque Lilith la indomable,

ya desde el vamos se mandó a mudar,

cuando vio el guión que le querían zampar.

“Ser la sierva de Adán”,

¡Ja!

 

EVA le habla al aire, como si Lilith estuviese volando por ahí.

 

¡Ojos de fuego, Lilith, hermana!

Pronunciaste el hechizo

y te volaste,

 

(al público)

 

¡Bacana!

 

                EVA busca a la serpiente, como quien busca acariciar una mascota.

 

Quedamos solas vos y yo, acá…

¿Adán?

¡Andá a saber!

¡Por dónde andará!

Yo ya no me voy a preocupar.

 

EVA comienza a buscar sitio donde sembrar entre tanto plástico.

 

Aquí y ahora, vamos a sembrar…

 

¡Un nuevo paraíso original!

¿Lo ves? (al público)

 

¡A mí, me entusiasma!

 

¿Lo ves? (al público)

 

Se va oscureciendo. Lenta, la música da paso al silencio. Brillan las manzanas.

 

FIN