viernes, 24 de enero de 2025


AULLIDOS LEJANOS *

autor: Pedro Martínez Corada

Segundo análisis de Héctor Zabala

Soy el último hombre lobo sobre la Tierra. Mejor dicho, era el último que quedaba. Al parecer estas palabras fueron tomadas de la Ilíada, aunque de manera indirecta (Nota: revisar Rapsodias XIII en adelante, ubicar el verso). En el primer análisis se analizó la posibilidad de que el derramamiento de sangre en esa guerra ocurrida a principios del siglo XII a.C (agregar el texto de carpeta 5 A antes del texto definitivo) (Nota: No se encuentra en la Rapsodia XIII, revisar XIV)


p.1



Homero p. 3



 Regreso del cuerpo de Héctor a Troya. Bajorrelieve en mármol de un sarcófago romano en el Louvre (a.C. 180-200) - p.



Bertlín Reimer - Biblioteca Agustana

p. 7


 


Bertlín Reimer - Biblioteca Agustana
p. 12


Maquetade Troya VII
p. 52



Mapa de la Guerra de Troya
p. 68


Menelao y Paris asistidos por Atenea y Afrodita
p. 88


 
Menelao y Paris asistidos por Atenea y Afrodita (relieve)
p. 88



Copa (kylix) con la representación de un arquero
p. 99




El escudo de Aquiles
p. 330


Zeus en la asamblea de los dioses, crátera ca. 550-530 a.C.
p. 340 



Ilias Picta o Ilias Ambrosiana (manuscrito ilustrado, ca. 500 en Alejandría - Biblioteca Ambrosiana, Milán, Italia)
p. 351



Combate singular entre Aquiles y Héctor
p. 365 



Crátera de volutas atribuida al Pintor de Darío, Funerales de Patroklos (340- 330 a.C.). Furtwängler-Reichhold (1906), Griechische Vasenmalerei: Auswahl hervorragender Vasenbilder, München: Bruckmann, ill. 89. 
p. 378




El rescate de Héctor, hidria de figuras rojas, c. 510-500 a. C.jpg
p. 399



Regreso del cuerpo de Héctor a Troya. Bajorrelieve en mármol de sarcófago romano. 
p. 418




Atenea protege a Ayante, armado con su escudo, Héctor es sostenido por Apolo
p. 145




Áyax llevando el cadáver de Aquiles, protegido por Hermes (izquierda) y Atenea (derecha). Lado 1 de un ánfora ática de figuras negrasca. 520 - 510 a.C.
p.156










Patroclo se viste con las armas de Aquiles (Stamnos, siglo V a.C.)
p. 278

















No hay comentarios:

Publicar un comentario